27 Ago

FUENTE: El Confidencial

Las minicentrales hidroeléctricas no generan residuos contaminantes ni en el aire ni en el agua, su impacto medioambiental es limitado y su grado de erosión en la desembocadura es manejable

El uso de la energía hidráulica se remonta a la antigüedad. Durante siglos, los molinos de harina y las ferreterías, que hacían posible la producción de hierro, aprovecharon el curso de los ríos como motor de su actividad industrial y económica. De ahí a la producción de energía eléctrica sólo hizo falta tiempo: en 1880 se constituía en Northumberland (Gran Bretaña) la primera central hidroeléctrica moderna.

Desde entonces, la producción de energía hidroeléctrica no ha dejado de crecer. En la actualidad hay instalados en el mundo 1.292 GW, con tres productores en cabeza: China, Brasil y Pakistán. En España contamos con 17.083 MW, siendo la segunda fuente de producción eléctrica renovable, detrás de la eólica.

Seguir leyendo: https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2020-08-27/minicentrales-hidroelectricas_2726439/

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies. Al pulsar el botón rechazar, solo se almacenan las cookies necesarias para el funcionamiento de la página.    Ver Política de cookies
Privacidad